ARRANCA AGRICULTURA PERIODO DE PRERREGISTRO AL PROGRAMA DE COBERTURAS DE MAÍZ BLANCO EN SINALOA

29 SEPTIEMBRE 2021, CIUDAD DE MÉXICO .- El maíz con las características que conocemos ahora es producto de la evolución de la especie silvestre llamada teocintle, fue domesticada en México desde hace aproximadamente 10 000 años. Según estudiosos, de las 300 variedades existentes en el mundo, en América Latina hay unas 220 tipos de este grano, de los cuales en nuestro país hay 64 tipos distintos, de los cuales 54 se valoran como especies nativos o endémicos de México. En nuestro país se celebra hoy el Día Nacional del Maíz, derivado de los festejos que en todo el país se le atribuye a San Miguel Arcángel por considerarse que es el patrono que lucha contra el mal y protege la milpa, coincidente también con el levantamiento o cosecha de los primeros elotes.

Comunicado

· El programa está dirigido a personas productoras de mediana escala y que cuenten con una superficie de hasta 50 hectáreas en propiedad y/o usufructo, cuyo volumen máximo susceptible de apoyo será de hasta 600 toneladas

· AGRICULTURA hace un llamado a las y los interesados a realizar su prerregistro en la plataforma digital correspondiente

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que ya está disponible la mecánica operativa para el otorgamiento de incentivo y compra de coberturas para maíz blanco en Sinaloa, que corresponde al ciclo productivo otoño-invierno 2024-2025. La fecha de apertura del prerregistro inició el 12 de febrero y finalizará el 31 de marzo del presente año.

Las y los productores de maíz blanco en Sinaloa pueden pre-registrarse en la página web: www.suri.agricultura.gob.mx:8003/tramite-linea/solicitud/captura. Para conocer la mecánica operativa deben ingresar a la página web de AGRICULTURA y consultar el apartado de Documentos: www.gob.mx/agricultura/documentos, en donde vienen los criterios y los requisitos para acceder a los incentivos para productoras y productores de mediana escala de maíz blanco en dicha entidad.

El programa está dirigido a personas productoras que cuenten con una superficie de hasta 50 hectáreas en propiedad y/o usufructo, cuyo volumen máximo susceptible de apoyo será de hasta 600 toneladas. Las y los derechohabientes podrán ser beneficiados con un apoyo de 300 pesos por tonelada para la adquisición de instrumentos de cobertura integral de precios, que les garantice un precio mínimo al momento de registrar el Contrato de Compraventa.

Ello permitirá que las y los agricultores puedan adquirir su cobertura integral, que abarca el precio y la paridad cambiaria, y establecer contratos con los distintos compradores para proteger con oportunidad los precios a la comercialización de aproximadamente dos millones de toneladas de grano, que representa prácticamente el 100 por ciento de la cosecha en Sinaloa.

Lo anterior constituye un paso enorme para organizar de una mejor forma la cadena de producción y comercialización de maíz, y así fortalecer la soberanía alimentaria y asegurar el abasto de maíz blanco como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en todas las mesas de las y los mexicanos, hoy y mañana.  

AGRICULTURA también pone a disposición de las y los productores sinaloenses la Oficina de la Representación en la Entidad Federativa (OREF) en Sinaloa –ubicada en Av. Ramón López Velarde S/N, Bachigualato, C.P. 80140–, para contar con más información y, al mismo tiempo, recibir acompañamiento para realizar el trámite. El teléfono para atención ciudadana en dicho estado es: 01 667 758 6349.

Comentarios

Comentarios