LETRA POR LETRA

  • Avanzan las campañas de aspirantes al poder judicial
  • Celebra Claudia Sheinbaum la democratización del país
  • Madueña se posiciona en la preferencia de la comunidad universitaria
  • Partido Verde en Sinaloa convertido en un nido de ex priistas

Por el escribano

Arrancaron las campañas encabezadas por los aspirantes al poder judicial a lo largo y ancho del territorio mexicano, marcando un precedente en la historia de la nación, pues, por primera vez en doscientos años de independencia el pueblo tendrá la oportunidad de elegir libremente a sus ministros, magistrados y jueces, de manera directa mediante el deposito de su voto en las urnas, una práctica que busca corregir un sistema de justicia caduco y abrir el camino hacia uno nuevo que haga justicia a los agravios cometidos sistemáticamente durante décadas en detrimento del desarrollo social, económico y cultural de México.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el país transite por el camino de la democracia y que esta, gradualmente, se haga recurrente en la vida de las personas, a efecto de fortalecer la esencia de la república, con un pueblo consciente de su importancia en la participación de la vida pública. Por otra parte, señaló que, pese a las criticas y los intentos de boicoteo a la campaña y posterior votación, la transición que se está llevando a cabo no tiene marcha atrás y señaló a una minoría enquistada en dicho poder como los actores detrás de esta mediática y polarizada propaganda en contra del derecho al voto ciudadano y, sobre todo, en oposición al cambio que la nación mexicana clama de sus entrañas.

Mientras tanto, a este nueva época nacional donde la participación ciudadanía directa recobra su valor y sentido social, se suma la Universidad Autónoma de Sinaloa que, después de 20 largos años, tras la aprobación de la nueva ley orgánica; donde la votación de los estudiantes, administrativos y académicos será el veredicto para elegir a sus directores y rectorado, teniendo al actual rector Jesús Madueña Molina como punta de lanza en la transición democrática de la universidad y quien también está contendiendo para otro periodo en el cargo, a efecto de que este proceso de cambio se de en el escenario de una universidad estable y abocada a su quehacer sustantivo como pilar del desarrollo de Sinaloa, todo esto con el respaldo de una gran parte de la comunidad universitaria que ha cerrado filas en la visión de su proyecto.

Los chapulines en Sinaloa siguen brincando, tal es el caso de distintos personajes de bajo y alto perfil político que, tras ver el eminente declive del que fuera el organismo hegemónico dominante en el país hace unos años, es decir, el Partido Revolucionario Institucional, han decidido saltar antes de que el barco se hunda por completo dejando a la incipiente líder Paola Garate Valenzuela y compañía, para caer en la cancha del Partido Verde, una asociación caracterizada por ser un partido satélite y que le ha engordado el caldo a los distintos grupos de poder que han gobernado el país desde su existencia, y que ahora en Sinaloa se ha convertido en la sede de antiguos priistas ligados al ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, que lo han hecho suyo y han comenzado una campaña de afiliación y estructuración del mismo, esto con la idea de comerle el mandado a MORENA o en su defecto repartirse las migajas en las próximas elecciones para ir en alianza, pues muchos de sus miembros son remedos de políticos acostumbrados a vivir del presupuesto público sin otro oficio bajo su brazo y lo mismo les da si la playera que usan es guinda, verde, roja o azul.

Síganos; léanos:

www.politicacontambora.com

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo INDAUTOR de la Secretaría de Cultura

Difusiones periódicas vía red de cómputo

04-2021-020500431127-203

Comentarios

Comentarios